“Recibir el Premio Juan Rulfo no sólo es un gran honor sino también una ocasión de recordar a este escritor, tan tímido y afectuoso como persona. Las coincidencias son para mí una forma de vida, son tantas que no puedo hablar mucho de ellas, sólo repetir que estoy muy emocionado… y orgulloso de recibir este premio que puedo compartir con mis hijos y nietos”, fueron las palabras de agradecimiento de Juan García Ponce, leídas en su nombre por Sari Bermúdez, titular del Conaculta, al presidir este lunes 23 de julio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, la ceremonia para anunciar a Juan García Ponce como ganador del XI Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Tras deliberar los días 20, 21 y 22 de julio en la ciudad de Guadalajara, Juan Gustavo Cobo Borda, miembro del jurado por parte de Colombia, anunció al ganador y dijo en nombre de sus compañeros que la obra de Juan García Ponce ha mantenido una excepcional fidelidad a la escritura convertida en su auténtica razón de vida. “Desde su primera novela no ha cesado de indagar en la ficción, el teatro, el ensayo y la crítica dramática. Esa incesante creatividad lo ha llevado a proyectar sus libros en el ámbito de la mejor literatura contemporánea”.
La noche de la entrega del Premio, el salón Juan Rulfo se colmó de ovaciones cuando Juan García Ponce hizo su aparición. Su sonrisa llenaba el recinto.
Todos los asistentes nos pusimos de pie ante su presencia. Sumamente emocionados aplaudimos sin cesar, no queríamos dejar de vitorear al escritor que durante más de cuatro décadas ha entregado su vida al arte y la literatura, que ha dado tanto a la vida cultural de Hispanoamérica.
El Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo está instituido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco y el Fondo de Cultura Económica (entre otras Instituciones públicas y privadas) que aportan 100 mil dólares para retribuir al escritor designado por un jurado internacional de siete especialistas. Se concede al conjunto de una producción literaria, y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, durante el mes de noviembre.
Galardonados:
2003 Rubem Fonseca (Brasil, 1925)
2002 Cintio Vitier (Cuba, 1921)
2001 Juan García Ponce (México, 1932-2003)
2000 Juan Gelman (Argentina, 1930)
1999 Sergio Pitol (México, 1933)
1998 Olga Orozco (Argentina, 1920-1999)
1997 Juan Marsé (España, 1933)
1996 Augusto Monterroso (Guatemala, 1921-2003)
1995 Nélida Piñón (Brasil, 1937)
1994 Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1929-1994)
1993 Eliseo Diego (Cuba, 1920-1994)
1992 Juan José Arreola (México, 1918-2001)
1991 Nicanor Parra (Chile, 1914)