portadahomenaje“Uno nunca es digno de los autores que ama; sin embargo, eso no anula el placer de expresar ese amor, con la máxima claridad que se puede alcanzar” dice Juan García Ponce (1932-2003) refiriéndose a Robert Musil. Hablar del autor yucateco y su obra es justamente ese encuentro con el amor y la admiración por un escritor de referencia obligada en el panorama de la cultura mexicana.

El pensamiento de García Ponce se empieza a conocer en los primeros años de la década de los sesenta. Fue el tiempo de la música de protesta, de dinamismos estudiantiles, del movimiento hippie, de cambio de las estructuras sociales. Varios sucesos que le dieron una expresión nueva al país. En el ámbito literario es cuando vemos surgir a Juan García Ponce, un escritor que busca nuevos caminos estéticos, dejar atrás las tendencias nacionalistas al asumir un progresivo distanciamiento con los patrones realistas imperantes. Artista y pensador que a lo largo de más de cuarenta años creó con su obra todo un universo literario, para quien la escritura fue su propia vida. Muchas veces galardonado: recibió la Cruz de honor por Ciencias y Artes de Primera Clase otorgada por la República austriaca, fue el primer latinoamericano en ganar el Premio Anagrama de ensayo por su libro La errancia sin fin; su novela De anima recibió el Premio Los Abriles, también se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, entre muchos otros premios. El valor estético de su obra es el más evidente y decisivo para apreciar su importancia.

En 1963 el escritor publica sus dos primeros libros de cuentos: Imagen primera(Universidad Veracruzana) y La noche (Era). Por este motivo, deseando evocar al escritor de la mirada y el erotismo, nos hemos reunido para celebrar los cincuenta años de la edición de sus textos, de su escritura perdurable.

El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y CONACULTA, hacen posible la publicación del texto Homenaje a Juan García Ponce: Imagen primera y La noche cincuenta años después, el cual reúne diez ensayos críticos de investigadores y profesores estudiosos de la literatura de García Ponce. El orden que presentan los textos respeta aquél en el que aparecen los cuentos en los libros. Agradecemos al potencial lector de este volumen.

Magda Díaz y Morales.


Descargar el libro en PDF